La rosa blanca

José Martí (1853-1895) fue un político y escritor cubano, quien lideró en la campaña de independencia de su país, además de ser un prolífico escritor, precursor del Modernismo literario hispanoamericano. Fue siempre atraído por las ideas revolucionarias de sus compatriotas, publicando la gacetilla El Diablo Cojuelo, y después la revista La Patria Libre, donde añadió su…

«Ajedrez» de Jorge Luis Borges

Al término del año anterior, mencionábamos una nota sobre el escritor argentino Jorge Luis Borges, como uno de los más destacados del siglo XX, y en el que mostrábamos un fragmento de sus ensayos. En esta ocasión, publicamos un poema del propio escritor argentino llamado Ajedrez, donde Borges muestra un homenaje al juego, y demostrando su…

Flor de un día

Antonio Plaza (1833-1882) fue un poeta mexicano que estuvo presente durante la Guerra de Reforma en el país mexicano, en la que participó hasta que perdió completamente uno de sus pies a consecuencia de la explosión de una bala de cañón. Cargado de recuerdos, reflexiones, amarguras y tristezas durante la vida como soldado y en…

El camino del exceso

“El camino del exceso lleva al palacio del saber”. William Blake La anterior frase ha sido fuente de inspiración para la letra de la canción «El camino del exceso», interpretada por el cantante Enrique Bunbury, perteneciente a la agrupación de rock en español Héroes del Silencio, en donde se refleja la innata admiración del artista por…

Si

Rudyard Kipling (1865-1936) fue un poeta y narrador inglés, considerando como uno de los más grandes cuentistas de la lengua inglesa. Sus constantes viajes a la India, Japón y los Estados Unidos de América influyeron en la realización de su obra, caracterizada por ser escrita en un lenguaje directo y vigoroso que recuerda la jerga…

¡Habrá poesía!

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), poeta español, es una de las figuras más importantes del romanticismo, y el precursor de la poesía moderna española. Nacido en Sevilla, se había dedicado a la pintura primeramente, en la cual no tuvo buenos frutos por lo que decidió dedicarse completamente al ambiente literario. Rimas es una colección de setenta…

Laberinto

    Laberinto En mí te pierdo, aparición nocturna, En este bosque de engaños, en esta ausencia, En la neblina gris de la distancia, En el largo pasillo de puertas falsas. De todo se hace nada, y esa nada De un cuerpo vivo enseguida se puebla, Como islas del sueño que entre la bruma Flotan,…

Sigue tu destino

Fernando Pessoa (1888-1935) es el seudónimo con el que se conoce al poeta, ensayista y traductor portugués Ricardo Reis, quien es considerado como el máximo exponente de la poesía lusitana del siglo XX. Influenciado por las ideas de los filósofos grecolatinos, pero sobre todo por el epicureísmo y el estoicismo, Pessoa desarrolló una poesía donde se destaca…

A Rosario

Recordaremos nuevamente a Manuel Acuña (1849-1873), el famoso poeta mexicano del siglo XIX, con una de sus creaciones, dedicada a Rosario de la Peña. Gran muestra del romanticismo y la pasión amorosa presente en el ser de Manuel Acuña, que ante la tristeza y la agonía del amor no correspondido lo incitó a acometer contra su propia vida….

Color de sueño

Nuevamente se presenta un poema del escritor uruguayo Julio Herrera y Reissig (1875-1910), que en conjunto con el anterior (El camino de las lágrimas), se incluyó en su obra Los parques abandonados. Uno de los mejores poetas del modernismo latinoamericano.   Color de sueño Anoche vino a mí, de terciopelo; sangraba fuego de su herida…

El camino de las lágrimas

Julio Herrera y Reissig (1875-1910) fue un escritor uruguayo, autor de obras de ficción y ensayos políticos, pero que se ha destacado más por su obra poética. Tardíamente empezó su etapa como escritor (1900), y aunque su vida fuese demasiado breve, el escritor y crítico literario uruguayo Ángel Rama (1926-1983) expresó lo siguiente: «En poco…

Caminante no hay camino

Uno de los mejores poetas que he leído es el español Antonio Machado (1875-1939) nacido en Sevilla, influido por el modernismo y el simbolismo, perteneciente a la famosa generación del 98. Obtuvo doctorado en letras en 1918, y diez años más tarde fue elegido como miembro de la Real Academia Española. En su obra Soledades…