Sigue tu destino

Fernando Pessoa (1888-1935) es el seudónimo con el que se conoce al poeta, ensayista y traductor portugués Ricardo Reis, quien es considerado como el máximo exponente de la poesía lusitana del siglo XX.

Influenciado por las ideas de los filósofos grecolatinos, pero sobre todo por el epicureísmo y el estoicismo, Pessoa desarrolló una poesía donde se destaca la armonía, la claridad y las buenas formas de vivir, el placer, la serenidad y el equilibrio.

Su poesía defiende el ideal «Carpe diem», expuesto por el poeta Horacio, la cual se traduce coloquialmente como «Aprovechar el momento», con lo que manifiesta la paz y el equilibrio sin sufrimiento, considerando a la vida como un viaje cuyo fluir y su final son inevitables.

Se presenta el siguiente poema «Segue o Teu Destino» tanto el original en portugués, como su traducción al español. Sigue tu destino; vivir simplemente.

Segue o Teu Destino

Segue o teu destino,
Rega as tuas plantas,
Ama as tuas rosas.
O resto é a sombra
De árvores alheias.

A realidade
Sempre é mais ou menos
Do que nos queremos.
Só nós somos sempre
Iguais a nós-proprios.

Suave é viver só.
Grande e nobre é sempre
Viver simplesmente.
Deixa a dor nas aras
Como ex-voto aos deuses.

Vê de longe a vida.
Nunca a interrogues.
Ela nada pode
Dizer-te. A resposta
Está além dos deuses.

Mas serenamente
Imita o Olimpo
No teu coração.
Os deuses são deuses
Porque não se pensam.

Fernando Pessoa


 

Sigue Tu Destino

Sigue tu destino,
Riega a tus plantas,
Ama a tus rosas.
El resto es la sombra
De árboles ajeno.

La realidad
Siempre es más o menos
De lo que nosotros queremos.
Sólo nosotros somos siempre
Iguales a nosotros mismos.

Suave es vivir sólo.
Grande y noble es siempre
Vivir símplemente.
Deja el dolor en los altares
Como ex-voto a los dioses.

Ve de lejos la vida.
Nunca la interrogues.
Ella nada puede
Decirte. La respuesta
Está más allá de los dioses.

Pero serénamente
Imita al Olimpo
En tu corazón.
Los dioses son dioses
Porque no se piensan.

Fernando Pessoa

fernando_pessoa

Imagen destacada: «El temerario remolcado a dique seco» (1839) de William Turner.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s