El camino de las lágrimas

Julio Herrera y Reissig (1875-1910) fue un escritor uruguayo, autor de obras de ficción y ensayos políticos, pero que se ha destacado más por su obra poética. Tardíamente empezó su etapa como escritor (1900), y aunque su vida fuese demasiado breve, el escritor y crítico literario uruguayo Ángel Rama (1926-1983) expresó lo siguiente: «En poco menos de diez años y aun moviéndose en el más estrepitoso y superficial bazar art nouveau, creó una lírica de sutil sensibilidad moderna, de impecable precisión lingüística.» Su estilo literario se encuentra influido por Charles Baudelaire y por Sully Prudhomme, este último el primer ganador del Premio Nobel de Literatura.

Las pascuas del tiempo (1902), Los maitines de la noche (1902), La vida (1903), Los parques abandonados (1902-1908), Los éxtasis de la montaña (1904-1907), Sonetos vascos (1908), Las clepsidras (1909), La torre de las esfinges (1909), Los peregrinos de piedra (1909) son el conjunto de todas las obras que incluyen la poesía del autor, de las cuales la mayoría de ellas fueron póstumas.

El camino de las lágrimas es un poema presente en Los parques abandonados, en donde el poeta habla frecuentemente en primera persona y alude a experiencias de índole sentimental, aunque ese sentimiento se encuentre matizado por algunos toques irónicos y levemente cínicos.

El camino de las lágrimas

Citándonos, después de oscura ausencia,
tu alma se derretía en largo lloro,
a causa de quién sabe qué tesoro
perdido para siempre en tu existencia.

Junto a los surtidores, la presencia
semidormida de la tarde de oro,
decíate lo mucho que te adoro
y cómo era de sorda mi dolencia.

Pesando nuestra angustia y tu reproche,
toda mi alma se pobló de noche…
Y al estrecharte murmurando aquellas

remembranzas de dicha a que me amparo,
hallé un sendero matinal de estrellas,
en tu falda ilusión de rosa claro.

Julio Herrera y Reissig

julio-herrera-y-reissig

Imagen destacada: «La noche estrellada» (1888) de Vincent Van Gogh

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s