Los deseos

el

Fernán Caballero (1796-1877) fue un notable escritor español-alemán… Mentira. Fue una escritora que utilizó el seudónimo anterior, cuyo nombre real fue Cecilia Böhl de Faber, hija de un hispanista alemán, Juan Nicolás Böhl de Faber, quien fue el responsable de tan notable ambiente culto y conservador del estilo literario de esta autora.

Durante un largo periodo de tiempo escribía en secreto, y publicó tardíamente, en especial por necesidades económicas, sus novelas escritas originalmente en francés y alemán. La obra de la escritora destaca en Sola (su primera novela, escrita en 1833 y publicada en 1840), La familia de Alvareda (1849) y Clemencia (1852), no obstante su mejor producción fue La gaviota (1849), novela en la cual refleja la vida íntima del pueblo español del siglo XIX, tomando como influencia al gran Honoré de Balzac, del cual le aprendió en demasía para haber producido también Cuadros de costumbres andaluzas (1852) y Relaciones (1857).

Los deseos es un cuento que se encuentra en Cuentos de encantamiento infantiles (1911), el cual tiene como objetivo, patentizar con hechos que el incesante que excitan en el hombre sus continuos deseos, que son a veces contrarios a su felicidad, lo hacen a menudo desgraciado cuando llega a verlos realizados, por las consecuencias que han traído, haciéndole desear que nunca se hubiesen cumplido.

 

Los deseos

Había un matrimonio anciano, que aunque pobre, toda su vida la había pasado muy bien trabajando y cuidando de su pequeña hacienda. Una noche de invierno estaban sentados marido y mujer a la lumbre de su tranquilo hogar en amor y compaña, y en lugar de dar gracias a Dios por el bien y la paz de que disfrutaban, estaban enumerando los bienes de mayor cuantía que lograban otros, y deseando gozarlos también.

-¡Si yo en lugar de mi hacecilla -decía el viejo-, que es de mal terruño y no sirve sino para revolcadero, tuviese el rancho del tío Polainas!

-¡Y si yo -añadía su mujer-, en lugar de esta, que está en pie porque no le han dado un empujón, tuviese la casa de nuestra vecina, que está en primera vida!

-¡Si yo -proseguía el marido-, en lugar de la burra, que no puede ya ni con unas alforjas llenas de humo, tuviese el mulo del tío Polainas!

-¡Si yo -añadió la mujer- pudiese matar un puerco de 200 libras como la vecina! Esa gente, para tener las cosas, no tienen sino desearlas. ¡Quién tuviera la dicha de ver cumplidos sus deseos!

Apenas hubo dicho estas palabras, cuando vieron que bajaba por la chimenea una mujer hermosísima; era tan pequeña, que su altura no llegaba a media vara; traía, como una Reina, una corona de oro en la cabeza. La túnica y el velo que la cubrían eran diáfanos y formados de blanco humo, y las chispas que alegres se levantaron con un pequeño estallido, como cohetitos de fuego de regocijo, se colocaron sobre ellos, salpicándolos de relumbrantes lentejuelas. En la mano traía un cetro chiquito, de oro, que remataba en un carbunclo deslumbrador.

-Soy el Hada Fortunata -les dijo-; pasaba por aquí, y he oído vuestras quejas; y ya que tanto ansiáis por que se cumplan vuestros deseos, vengo a concederos la realización de tres: uno a ti, dijo a la mujer; otro a ti, dijo al marido; y el tercero ha de ser mutuo, y en él habéis de convenir los dos; este último lo otorgaré en persona mañana a estas horas, que volveré; hasta allá, tenéis tiempo de pensar cuál ha de ser.

Dicho que hubo esto, se alzó entre las llamas una bocanada de humo, en la que la bella Hechicera desapareció.

Dejo a la consideración de ustedes la alegría del buen matrimonio, y la cantidad de deseos que como pretendientes a la puerta de un ministro les asediaron a ellos. Fueron tantos, que no acertando a cual atender, determinaron dejar la elección definitiva para la mañana siguiente, y toda la noche para consultarla con la almohada, y se pusieron a hablar de otras cosas indiferentes.

A poco recayó la conversación sobre sus afortunados vecinos.

-Hoy estuve allí; estaban haciendo las morcillas -dijo el marido-. ¡Pero qué morcillas! Daba gloria verlas.

-¡Quién tuviera una de ellas aquí -repuso la mujer- para asarla sobre las brasas y cenárnosla!

Apenas lo había dicho, cuando apareció sobre las brasas la morcilla más hermosa que hubo, hay y habrá en el mundo.

La mujer se quedó mirándola con la boca abierta y los ojos asombrados. Pero el marido se levantó desesperado, y dando vueltas al cuarto, se arrancaba el cabello, diciendo:

-Por ti, que eres más golosa y comilona que la tierra, se ha desperdiciado uno de los deseos. ¡Mire usted, señor, qué mujer esta! ¡Más tonta que un habar! Esto es para desesperarse. ¡Reniego de ti y de la morcilla, y no quisiese más sino que te se pegase a las narices!

No bien lo hubo dicho, cuando ya estaba la morcilla colgando del sitio indicado.

Ahora toca el asombrarse al viejo, y desesperarse a la vieja.

-¡Te luciste, mal hablado! -exclamaba esta, haciendo inútiles esfuerzos por arrancarse el apéndice de las narices-. Si yo empleé mal mi deseo, al menos fue en perjuicio propio, y no en perjuicio ajeno; pero en el pecado llevas la penitencia, pues nada deseo, ni nada desearé sino que se me quite la morcilla de las narices.

-¡Mujer, por Dios! ¿Y el rancho?

-Nada.

-¡Mujer, por Dios! ¿Y la casa?

-Nada.

-Desearemos una mina, hija, y te haré una funda de oro para la morcilla.

-Ni que lo pienses.

-Pues qué, ¿nos vamos a quedar como estábamos?

-Este es todo mi deseo.

Por más que siguió rogando el marido, nada alcanzó de su mujer, que estaba por momentos más desesperada con su doble nariz, y apartando a duras penas al perro y al gato, que se querían abalanzar a ella.

Cuando a la noche siguiente apareció el hada y le dijeron cuál era su último deseo, les dijo:

-Ya veis cuán ciegos y necios son los hombres, creyendo que la satisfacción de sus deseos les ha de hacer felices.

No está la felicidad en el cumplimiento de los deseos, sino que está en no tenerlos; que rico es el que posee, pero feliz el que nada desea.

fernan_caballero

Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero)

Imagen superior destacada:  «Der verliebte Alte» (1531) de Lucas Cranach «El Viejo»

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Buen cuento. Buena reflexión! Yo añadiría que lo verdaderamente mágico sería que se cumpliera no aquello que deseamos sino aquello que nos haga feliz. El error no está en desear, el error está en lo que se desea. Un saludo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s